Imagen de la charla sobre la jornada de debate del futuro sostenible de nuestras ciudades, organizada por la Empresa Municipal de Transportes (EMT)

RIBÓ: «LA RECUPERACIÓN DE LA PLAZA SE ENMARCA EN EL OBJETIVO DE CONVERTIR VALÈNCIA EN UNA CIUDAD NEUTRA EN EMISIONES EN 2030»

RIBÓ: «LA RECUPERACIÓN DE LA PLAZA SE ENMARCA EN EL OBJETIVO DE CONVERTIR VALÈNCIA EN UNA CIUDAD NEUTRA EN EMISIONES EN 2030» 2560 1707 EMT València

València, miércoles 15 de septiembre de 2021

El alcalde, acompañado del regidor de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha asistido hoy al estreno del documental “La plaza es tuya”

El alcalde de València, Joan Ribó, ha destacado hoy que “la recuperación de la plaza del Ayuntamiento se enmarca dentro del objetivo de convertir València en una ciudad neutra en emisiones en 2030”. Durante la presentación del documental “La plaza es tuya” y el posterior coloquio sobre el futuro sostenible de nuestras ciudades, Ribó ha asegurado que “la nueva plaza lanza un mensaje claro: las cosas tienen que cambiar y están cambiando”.

El alcalde ha participado en esta jornada de debate organizada por la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València acompañado del concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, para reflexionar sobre el papel fundamental de las ciudades en la lucha contra la crisis climática.

En este acto celebrado en el Centro Cultural de La Beneficencia, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, se ha presentado el video documental “La plaza es tuya”, que muestra cómo se forjó el proceso de recuperación de la plaza para el pueblo, dando voz a los técnicos que participaron en este gran reto. “A través de esta pieza, también se explica el papel que ha jugado la EMT en este proceso de humanización, contribuyendo a tener una ciudad menos contaminado y accesible para todas las personas”.

“Esta peatonalización se enmarca en el objetivo de convertir València en una ciudad neutra en emisiones en 2030, y desde este Ayuntamiento continuaremos haciendo políticas para hacer la vida de las personas más amable y sencilla, y también para hacer una ciudad y un planeta más sostenible”, ha explicado Ribó.

En su opinión, “se están dando pasos importantes también en el ámbito estatal como la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, pero tenemos que ir más allá y con más prisa que nunca”. “Este documental demuestra que se pueden hacer las cosas bien,

con voluntad y teniendo las ideas claras. La nueva plaza del Ayuntamiento lanza un mensaje claro: las cosas tienen que cambiar y están cambiando”, ha apuntado.

“Es espectacular comprobar como cada día la plaza es llena de personas y de vida. El que antes era una rotonda de coches y una estación de autobuses, con toda la contaminación que esto implicaba, ahora es un espacio que la ciudadanía puede disfrutar”, ha destacado Ribó. Por eso, considera que “este tipo de decisiones, como la recuperación del espacio público para las personas, tendrían que estar fuera del conflicto político. Se tiene que priorizar el bien común y del planeta”.

Por su parte, el regidor de Movilidad Sostenible ha explicado que el documental “La plaza es tuya” relata todo el proceso de reconversión de la plaza del Ayuntamiento, “que desde hacía décadas era un espacio inhóspito, tiranizado por más de 10.000 coches en el día, donde la tónica dominante eran el ruido, los humos y la inaccesibilidad”. Además, ha recordado, el documental pone en valor el trabajo realizado por los técnicos, tanto del área del área de Movilidad como de la EMT. “Ahora tenemos una plaza digna de su nombre. Un espacio recuperado para la gente, que desde el primer día está haciendo uso de ella”, ha destacado.

Grezzi ha explicado que la reconversión de estos 12.000 metros cuadrados de plaza es “un hito en la historia de València” y, ”a pesar de todas las resistencias y los intentos de paralizar el proyecto, un año después nadie la imagina de otro modo”.

También ha recordado que el documental se proyectará para toda la ciudadanía el próximo domingo a las 20:00 horas en la misma plaza del Ayuntamiento, dentro de la celebración del “València Mobility Weekend”, que del 17 al 19 de septiembre acogerá actividades lúdicas para todas las edades.

En la mesa redonda también ha participado la que fue concejala de Mobilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés. Al acto también ha asistido el vicealcalde y concejal de Ecologia Urbana, Sergi Campillo.

Síguenos
  • Sobre un fondo amarillo vemos el escudo de España junto al texto «Gobierno de España», al otro lado de un separador vertical tenemos el texto «Ministerio de Transportes, movilidad y agenda urbana»
  • Logo con forma de «R» en colores rojo y amarillo, a su izquierda tenemos cuatro estrellas y a su derecha el texto «Pla de Recuperació, Transformació i Resiliència»
  • La bandera europea, un círculo formado por doce estrellas amarillas de cinco puntas, junto a ella tenemos el texto «Financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU»
  • Escudo del Ayuntamiento de Valencia en color rojo junto al texto «Ajuntament de València»
  • Logo de la Empresa Municipal de Transportes de Valencia, en color rojo vemos las letras «EMT» sobre una línea gruesa, bajo esta tenemos el texto «Valencia»