Imagen autobús circulando por ciudad entre el tráfico de los coches

MOVILIDAD SOSTENIBLE REFUERZA LA PRIORIDAD SEMAFÓRICA DE LA EMT EN LA CONFLUENCIA DE LAS CALLES PÍO BAROJA Y MANUEL DE FALLA

MOVILIDAD SOSTENIBLE REFUERZA LA PRIORIDAD SEMAFÓRICA DE LA EMT EN LA CONFLUENCIA DE LAS CALLES PÍO BAROJA Y MANUEL DE FALLA 1024 571 EMT València

VALÈNCIA, JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

La modificación mejora la prioridad de paso de los autobuses urbanos y mejora la seguridad del tránsito rodado

La Concejalía de Movilidad Sostenible ha habilitado una isleta con semáforo en la confluencia de las calles de Pío Baroja y Manuel de Falla que separa en dos el paso de peatones existente, lo que permitirá mejorar la prioridad de paso que tienen la Empresa Municipal de Transportes (EMT) en este cruce en dirección hacia el puente del Nou d’Octubre. Se trata de una actuación realizada a petición de la EMT.

Tal como se ha informado desde el Servicio de Movilidad, se había observado que con el diseño anterior del cruce, pese a que el resto de la circulación tuviera señalizado el rojo semafórico, era habitual que los vehículos particulares iniciaran el arranque al detectar el movimiento del autobús de la EMT. Hay que tener en cuenta que los autobuses urbanos tienen en este punto la preferencia de paso. Ello producía dificultades en la EMT para incorporarse a su carril en el Puente Nou d’Octubre al verse bloqueados los autobuses por el resto de vehículos, aparte de las situaciones de inseguridad que ello implicaba.

Desde hoy, la isleta permite que la vía de servicio de Pío Baroja por la que circula la EMT sea independiente. Además, se ha instalado otro semáforo cuyo báculo para peatones pasa a rojo cinco segundos antes que el del segundo tramo del paso peatonal. La actuación ha contado con un presupuesto de 6.231 euros, a cargo de la EMT.  

Síguenos
  • Sobre un fondo amarillo vemos el escudo de España junto al texto «Gobierno de España», al otro lado de un separador vertical tenemos el texto «Ministerio de Transportes, movilidad y agenda urbana»
  • Logo con forma de «R» en colores rojo y amarillo, a su izquierda tenemos cuatro estrellas y a su derecha el texto «Pla de Recuperació, Transformació i Resiliència»
  • La bandera europea, un círculo formado por doce estrellas amarillas de cinco puntas, junto a ella tenemos el texto «Financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU»
  • Escudo del Ayuntamiento de Valencia en color rojo junto al texto «Ajuntament de València»
  • Logo de la Empresa Municipal de Transportes de Valencia, en color rojo vemos las letras «EMT» sobre una línea gruesa, bajo esta tenemos el texto «Valencia»